GUÍA PRÁCTICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ROBÓTICA - SEGUNDA PARTE
Palabras clave:
: control ctc; control pid;, método de LaGrange, modelo dinámico, robot industrialSinopsis
El desarrollo de la presente guía práctica para el proceso de aprendizaje complementario de la asignatura de Robótica aborda los conceptos vistos en la primera guía de Ruiz y Burbano (2019) sobre el modelado geométrico y cinemático de robots industriales tipo serie, con el objetivo de modelar dinámicamente los ejemplos de estudio iniciales y realizar pruebas de control para el seguimiento de trayectorias de tipo articular y cartesianas. Lo anterior, haciendo uso de la integración de recursos de información y comunicación, en relación con procesos de mediación pedagógica y tecnológica. En este sentido se obtiene una estructura del recurso didáctico construida de la siguiente manera: 1) Elementos teóricos, estos deben brindar la información necesaria para iniciar la construcción del modelo dinámico de robots industriales. 2) Unir la experiencia práctica (construir la función de transferencia de un robot industrial de tipo serial para realizar simulaciones y probar diferentes tipos de control como el proporcional, integral y derivativo [pid] y el control por par calculado [ctc], en el software computacional Matlab®- Simulink) que permita validar los conceptos teóricos de la robótica 3) La evaluación, determinada en procesos sincrónicos como ejercicios en clase y asincrónicos como talleres y simulaciones en Matlab, evidenciando los procesos de retroalimentación en el aprendizaje del tema de Robótica. 4) Componentes de trabajo colaborativo, como el tema de la dinámica de robots.
Descargas

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.