La calidad humana como eje de la formación integral
Sinopsis
Actualmente, en Colombia el desarrollo de competencias ciudadanas y la convivencia pacífica ha cobrado gran interés no sólo en el contexto educativo, sino también en el argot político, económico y social, haciéndose énfasis principalmente en promover mejores prácticas con relación; al respeto por los derechos humanos, la formación en valores, el rescate de los principios éticos y morales, el respeto por la pluralidad, la sana convivencia, la solidaridad, la tolerancia y la igualdad, acciones que buscan seguramente redunden en un mayor bienestar para las personas y sus comunidades. En consonancia con esta postura nacional, el Ministerio de Educación Nacional propone la formulación de los estándares en competencias ciudadanas para todo el Sistema de Educación Colombiana, donde se establece: “El programa de competencias ciudadanas busca que las personas usen
sus habilidades (cognitivas, emocionales, comunicativas) y conocimientos para proponer alternativas creativas en la resolución de los problemas, de manera progresivamente más inteligente, comprensiva, justa y empática. De esta forma, se espera ir desarrollando su disposición a la convivencia y la paz; a la participación y responsabilidad democrática y a la valoración de las diferencias en un marco de respeto a la dignidad humana (Derechos Fundamentales y Humanos) y de contribución al bien común a partir de acciones consecuentes con la palabra”.
Descargas

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.