Imaginarios y agenciamientos que configuran el consumo de alimentos en escolares
Sinopsis
El presente libro, mediante el cual los autores exponen sus convicciones científicas, sociales y humanísticas, constituye un avance en materia de interlocución entre la academia universitaria, la educación básica y la sociedad. Se exponen los imaginarios o representaciones sociales y los agenciamientos o instituciones (familia, escuela, medios de comunicación, mercado) que configuran el consumo de frutas y verduras de niños y niñas en edad escolar desde una perspectiva
cualitativa y vivencial, es decir, a través de la construcción socio-humanística del conocimiento surgido con la comunidad de una institución educativa pública de la ciudad de Popayán, Cauca.
Descargas

Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.