Tendencias de la investigación contable, económica y empresarial

Autores/as

Paola Andrea Martínez Acosta; Jefferson Tadeu Pereira, Universidade Federal de Pernambuco| Brasil; Fernando Gentil de Souza, Universidade Federal de Pernambuco| Brasil; Aloisio Machado da Silva Filho, Universidade Estadual de Feira de Santana| Brasil; William B. Macias Orozco, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Jenny Gómez Burbano, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Edilberto Rincón Tovar, Escuela Superior de Administración Pública, Cetap; Juan Manuel Valencia Velosa, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Nataly Delgadillo Zuluaga, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Manuel Enrique Renza Montiel, Escuela Superior de Administración Pública, Cetap| Colombia; Emilsen Mireya Sotelo, Escuela Superior de Administración Pública, Cetap| Colombia; Yanadair González Aguirre, Escuela Superior de Administración Publica, Cetap| Colombia; José Alexander García Obando, Escuela Superior de Administración Publica, Cetap| Colombia; William B. Macias Orozco, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Alejandra María Rodríguez Guarín, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Denis Augusto Lara Papamija, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Mabel Irene Figueroa Paz, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Jhania Girley Guaza Conejo, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Luisa Fernanda Obando Paz, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; María Fernanda Peralta Goyes, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Jennifer Silva, Universidad del Cauca| Colombia; Francisco Javier Ortega, Universidad del Cauca| Colombia; Adriano Gomes Ferreira, Universidade Federal de Pernambuco| Brasil; Adriana María Martínez Cajas, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Rosmery Velásquez Carrión, Escuela Superior de Administración Pública, Cetap| Colombia

Sinopsis

La realidad económica y social de nuestro mundo actual requiere de una comprensión crítica y reflexiva por parte de los
profesionales en Ciencias empresariales. Es por eso que este libro presenta once de las reflexiones desarrolladas del III Coloquio Internacional de Contaduría Pública en la V Semana Contable y Empresarial, en el año 2022. Estos artículos abordan algunas de las problemáticas más urgentes de nuestro tiempo: la gestión ambiental de las industrias, la reforma tributaria, la soberanía alimentaria y la administración del riesgo de lavado de activos, entre otros temas relevantes. Asimismo, se evidencia la necesidad de abordar los problemas públicos del mundo contemporáneo, cruciales para el desarrollo económico y social del país, y además se aborda la importancia de la formación sociocrítica de los estudiantes de ciencias empresariales y de la comunidad académica.

Capítulos

  • Introducción
    William B. Macias Orozco
  • Os Relatórios de Gestão de Controle Interno contribuem para Transparência? Um estudo em Alagoas-Brasil
    Jefferson Tadeu Pereira
  • Economía del sujeto humano concreto
    William B. Macias Orozco, Jenny Gómez Burbano
  • Reformas agrarias en Colombia: Economía campesina
    Edilberto Rincón Tovar, Rosmery Velásquez Carrión
  • La gestión del conocimiento en la organización pública para el fortalecimiento organizacional
    Juan Manuel Valencia Velosa, Nataly Delgadillo Zuluaga
  • Política Agraria Colombiana: Soberanía Alimentaria
    Manuel Enrique Renza Montiel, Emilsen Mireya Sotelo
  • La Agroecología como categoría fundamental del desarrollo agrario, ¿ha incidido en el diseño e implementación de la Política pública agraria en Puerto Concordia y Mapiripán?
    Yanadair González Aguirre, José Alexander García Obando
  • Prácticas de gestión cultural: revitalización de los patrimonios culinarios en las cocinas de las plazas de mercado de Popayán
    William B. Macias Orozco, Alejandra María Rodríguez Guarín, Denis Augusto Lara Papamija
  • Costeo de cultivos tradicionales de una comunidad indigena, en el departamento del Cauca-Colombia
    Mabel Irene Figueroa Paz, Jhania Girley Guaza Conejo, Luisa Fernanda Obando Paz, María Fernanda Peralta Goyes
  • ¿Cómo contribuir la aplicación de etnografía empresarial al desarrollo de pequeñas y micro empresas de Popayán?
    Jennifer Silva, Francisco Javier Ortega
  • Post pandemic and transportation expenses: case study at the Federal University of Pernambuco
    Adriano Gomes Ferreira
  • Retos de la sostenibilidad financiera del servicio de transporte público de pasajeros en Popayán (Cauca)
    Adriana María Martínez Cajas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

agosto 1, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.