Ciencias Sociales y Humanas: innovación, tecnología y sostenibilidad

Autores/as

Paola Andrea Martínez Acosta; Fernando Endara, Universidad Tecnológica Indoamérica| Ecuador; Johana Fernanda Sánchez Jaramillo, Corporación Universitaria Comfacauca| Colombia; Wilfred Fabián Rivera Martínez, Centro de Desarrollo Tecnológico Clúster Creatic| Colombia; Carolina Quiñonez Zúñiga, Fundación Universitaria de Popayán| Colombia; Valeria Fierro Cadena, Universidad del Cauca| Colombia; Harold Andrés Córdoba Porras, Unidad Central del Valle del Cauca| Colombia; Valery Marcela De Jesús Navarro, Unidad Central del Valle del Cauca| Colombia; Stephanny Rengifo Palacio, Unidad Central del Valle del Cauca| Colombia; Diana Katherine Gonzáles, Unidad Central del Valle del Cauca| Colombia; Sebastián Camilo Trujillo Pedraza, Melanie Klein School| Colombia; Yolanda Pérez Carrillo, Universidad Nacional de Costa Rica| Costa Rica; Humberto Bonilla Dávila, Universidad Santiago de Cali| Colombia; Ricardo Andrés Almeida Delgado, Corporación Universitaria Minuto de Dios| Colombia; María José Sandoval Brenes, Universidad Nacional de Costa Rica| Costa Rica

Palabras clave:

Innovación, Tecnología, Sostenibilidad

Sinopsis

Organizado en cuatro partes, este libro aborda, en primer lugar, los imaginarios del futuro y su conexión con la sostenibilidad. Se analizan narrativas que integran ciencia ficción, inteligencia artificial y posthumanismo, presentando perspectivas que invitan a repensar el rol de la humanidad frente   los avances tecnológicos y las exigencias medioambientales. Posteriormente, la obra explora la divulgación científica y la formación de ciudadanía en la era del conocimiento, destacando cómo estas prácticas, apoyadas en tecnologías innovadoras, pueden democratizar el acceso al saber y promover una ciudadanía global comprometida con la sostenibilidad.
La tercera sección examina las innovaciones educativas y los desafíos de la ciberseguridad, resaltando su importancia en la formación académica y la construcción de entornos de aprendizaje éticos y seguros. Finalmente, se exploran los procesos de transformación curricular orientados a la sostenibilidad educativa, subrayando la necesidad de alinear los programas formativos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las demandas de un mundo en constante cambio.

Capítulos

  • Presentación
    Paola Andrea Martínez Acosta
  • Introducción
    Paola Andrea Martínez Acosta
  • ¿Sueñan las inteligencias artificiales con cerebros positrónicos? Ciencia ficción, inteligencia artificial, posthumanismo y sostenibilidad
    Fernando Endara
  • La eficacia simbólica de las sentencias que declaran nuevos sujetos de derechos en Colombia y su impacto en los imaginarios sociales
    Johana Fernanda Sánchez Jaramillo
  • Ciencia & esencia: experiencias de divulgación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación
    Wilfred Fabián Rivera Martínez, Carolina Quiñonez Zúñiga, Valeria Fierro Cadena
  • Procesos formativos de ciudadanía global en estudiantes universitarios: Un abordaje desde las pedagogías decoloniales
    Ciudadanía global: educación a través de talleres con visiones decoloniales y poscoloniales en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCEVA
    Harold Andrés Córdoba Porras, Valery Marcela De Jesús Navarro, Stephanny Rengifo Palacio, Diana Katherine Gonzáles
  • Immersed: revista académica de ciencias sociales por y para adolescentes
    Sebastián Camilo Trujillo Pedraza
  • Aplicación del curso de metodología activas (MA) al personal docente de la Maestría en Administración de Justicia, enfoque socio-jurídico del énfasis Civil, Penal y Relaciones familiares. Costa Rica
    Yolanda Pérez Carrillo
  • Framework de ciberseguridad basado en la Norma ISO 27001 para Pymes educativas
    Humberto Bonilla Dávila, Ricardo Andrés Almeida Delgado
  • Proceso metodológico para rediseñar el Plan de Estudios del Posgrado en Administración de Justicia, enfoque sociojurídico, énfasis Penal, Civil y Relaciones Familiares para América Latina y el Caribe, haciendo uso de plataformas virtuales.
    Yolanda Pérez Carrillo
  • Una experiencia de aprendizaje colaborativo que permite generar una propuesta de Modelo Canvas, que fortalezca la Maestría virtual en Administración de Justicia enfoque socio jurídico, énfasis Civil, Penal y Relaciones Familiares para América Latina y el
    María José Sandoval Brenes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

diciembre 1, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.