Lineamientos generales para la escritura de textos académicos

Autores/as

Sebastián Toro Vélez
Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia
https://orcid.org/0000-0002-8603-5698
Diego Román Muñoz Bastidas
Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia
https://orcid.org/0000-0002-6274-8706
Ángela Patricia Rodríguez Urreste
Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia
https://orcid.org/0000-0003-0855-1686

Palabras clave:

Escritura, Textos, Normas, Referencias, Lineamientos

Sinopsis

Escribir es, sin lugar a duda, la capacidad que tiene el hombre de plasmar su pensar, su actuar, su proyección, su sentir mismo; es esta acción, la que nos ha permitido permanecer como especie, desarrollar nuestro pensamiento y avanzar científicamente; es esta acción, la que nos ha posibilitado el expresar, sentir, comunicarnos, e incluso, se convierte en un hecho de trascendencia mayor, pues nos lleva a permanecer en el tiempo. Como acto comunicativo, la escritura se ha venido consolidando a partir de unos formalismos, estructuras y/o elementos básicos, fundamentales para alcanzar la comprensión del receptor y sobre todo para contener en sí mismo una serie de valores, que, aunque pudieran parecer ocultos, son latentes y tangibles en la configuración rigurosa y delicada de cada línea. ¿Quién pudiera negar, que dentro de un texto se evidencia el respeto por el otro? o ¿la sinceridad de expresar una emoción? Desde esta premisa, y llevada a un ambiente académico y universitario, la escritura se constituye como un eje fundamental, no solo en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino también en el acto de relacionarse unos con otros: estudiantes y docentes o viceversa, entre compañeros de estudio o de trabajo o entre toda la comunidad educativa en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS

Publicado

junio 12, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.